Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Cumplir con la Ley

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 1 enero, 2019

icon-commentComentarios: 0

«Venturosa» se antoja esta nueva etapa de la Tauromaquia en los albores de la Temporada 2019, con muchas y nuevas iniciativas, coaliciones/profesionales definitivamente comprehensiva (FTL), al verse claro el gran peligro que nos acecha, más oportunidades y medios para dar a conocer los reposicionamientos sociales, nuevas posiciones políticas y circunstancias como la exaltación y explicación creciente de los valores culturales, económicos y ecológicos para confirmar en su vuelta o permanencia a los lugares donde nunca debió perderse la libertad de acudir a manifestaciones públicas totalmente legales y que forman parte de la esencia y presencia en la Historia de España y de siete países más. Y por qué no, los profesionales del enfrentamiento hombre-bóvido, siendo los más interesados porque asumen indudables riesgos…., son los necesariamente más interesados, en disponer de las más avanzadas garantías sanitarias, de acuerdo con las básicas e iniciales intervenciones sanitarias, que deben ser optimizados, mejorados y hasta implementados.

Resultado de imagen de foto corrida en la monumental de barcelona

Pero eso si, a nosotros nos toca como pertenecientes a un imprescindible colectivo, dedicar nuestro esfuerzo divulgativo, para que la Sanidad Taurina, pueda ofrecer las mismas garantías de atenciones y medios especializados, que otros campos de la vida española, sea deportiva, sanitaria general, como cualquier otra con riesgos extraordinarios.

La mayor implicación y sensibilización de los gestores públicos de pingües aportaciones a las arcas públicas, deberá corresponderse con un replanteamiento más equitativo del destino de tales beneficios, que no se correlaciona, mediante subvenciones prácticamente inexistentes, con las grandes cantidades aportadas por el segundo espectáculo de masas. Para ello, es necesaria la concienciación de tales Estamentos, tarea que nos involucran a todos los taurinos y nuestro cada vez más sólidos representantes, así como nosotros mismos aumentando la afluencia a las plazas…., y no sólo en las grandes Ferias…, demostrando que la afición y la pasión existe y crece, a pesar de trabas y de prohibiciones anticonstitucionales, sentencias las cuales son desobedecidas, o llegan tarde, porque al retrasarse van alejando a los aficionados a las plazas, a la vez que propician la desviación a otras ofertas lúdicas y no vienen consiguiendo, como en Barcelona, recuperar el restablecimiento de la situación anterior, en la que eran normales temporadas de entre 80 y 100 festejos con una misma empresa privada durante cerca de 100 años. Por lo meno en esta capital había un remanente garantizado de más de 25 festejos anuales, no pocos, considerando los cambios sociológicos. Y tampoco las reconocidas por la Ley Abolicionista compensaciones a los perjuicios de las prohibiciones y limitaciones que no han sido ni reconocidas ni satisfechas… por ninguno de los Estamentos administrativos ni judiciales de la mencionada Cataluña, estando pendiente su análisis por altos Tribunales. En este contexto enmarañado de factores, resulta muy aprecialbes los actuales posicionamientos de los colectivos taurinos con franca tendencia a la unión, entre los que se encuentra la Sociedad Española de Cirugía Taurina, en la parcela que le corresponde.

Por último, en este conjunto de medidas, es indispensable» ya» la producción del Manual de Sanidad Taurina, para referencia y orientación de las actuaciones correctas en las avanzadillas menos dotadas y facorecidas por recursos, como son los Festejos Populares, plazas portátiles, con muy básicos medios de transporte e incluso en Comarcales de primera línea, poco acostumbrados a recibir este peculiar tipo de traumatismo. Entre los primeros profesionales claramente a favor de la coordinación integradora, la formación y la dotación necesaria para mejorar la Sanidad Taurina, se realizó una conferencia en 2013, durante el Congreso realizado por la SECT, en Úbeda-Baeza, cuyo ponente, el Maestro Enrique Ponce, Académico por Córdoba y, que consideraría importante la implicación de los toreros y el resto de estamentos taurinos en este agrupamiento en pro de mejorar estos cuidados.

Asimismo, la Administración ha recibido durante este año un excelente conjunto de recomendaciones redactadas por la SECT, de las que se dió cumplida información en la reciente comparencencia en la Plaza de Toros de las Ventas, el pasado día 17 de Diciembre, por parte de su Junta Directia.

Lo que hay que compatibilizar es la suficiencia clínico-científica y preparación con los recursos disponibles y el gran problema de la disminución del atractivo por la Cirugía Taurina entre los jóvenes médicos, al ser irrenunciable la práctica de esta cirugía con una afinidad a la Tauromaquia y el lograr unas retribuciones que cubran desplazamientos y dedicaciones tantas y tantas tardes en la mejor época del año, lo que se paliaría con la generalización de las subvenciones. Queda mucho por lograr, pero es más un asunto de coordinación, preparación técnica y de aumento de los recursos mínimos dedicados, especialmente en los enclaves más modestos de estos espectácuos.

Dr. Enrique Sierra

Barcelona. 1 de Enero de 2019

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal