Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Curso de fundamentos teóricos de Cirugía Turina
5-6 de abril de 2019

Inscripción al curso

  • Sociedad española de Cirugia taurina foto
  • el capote de la sociedad cirugia taurina
  • Sociedad española de Cirugia taurina foto
  • Sociedad española de Cirugia taurina foto

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coloquios Taurinos.

2019-12-01 18:14:49 joaquin

La imagen puede contener: texto

Tipo Noticias Leer más... 0 comentarios

III Ciclo Formativo Cardiovascular.

2019-11-20 18:13:50 joaquin

Los ciclos tratarán sobre temas específicos:

Aorta Integral y Abordajes Vasculares Periféricos

OBJETIVOS

1) Revisión teórica de los abordajes quirúrgicos en todos los sectores de la aorta (ascendente, arco, torácica descendente y abdominal).

2) Realización de diferentes abordajes quirúrgicos en cadáveres en fresco por los alumnos.

3) Realización de ciertas técnicas como aplicación según zona anatómica y nivel quirúrgico.

DESTINATARIOS

• Residentes o Especialistas con interés / experiencia en la patología de aorta y su tratamiento quirúrgico abierto o híbrido.

• Especialidades más aconsejables: Cirugía Cardiovascular y Angiología-Cirugía Vascular. • 18 alumnos.

Más información: III AQA Aorta   

III AQA VasculE Periferico

Tipo Noticias Leer más... 0 comentarios

Asociación Internacional de Tauromaquia

2019-11-19 19:37:20 joaquin

Entrevista a Williams Cárdenas, presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia en el portal  taurino “Pureza y Emoción”  recogiendo sus consideraciones sobre el  Proyecto Tauromaquia- UNESCO y el momento que La Fiesta de los toros vive en  los distintos países de Europa y América.

“La Tauromaquia tiene un valor cultural monumental como para andar a escondidas o acomplejados. Si no creemos en ello, pues dediquémonos a otra cosa”

Hablamos con el presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, entidad que hace 15 años comenzó una silenciosa e importante lucha. “El Proyecto Tauromaquia-UNESCO no es una batalla, es una guerra larga. No necesitamos pregonarla, necesitamos ganarla”.

Tras el reciente viaje a México del diplomático y abogado experto en derecho internacional Williams Cárdenas Rubio, a la vez, presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), a su regreso de Tlaxcala, donde ha participado en un importante Encuentro Internacional para tratar sobre la situación de la Fiesta de los Toros en los países de Iberoamérica y Europa, hemos querido conversar con él sobre el trabajo tan importante que vienen realizando.

– ¿Cómo es Tlaxcala y su afición?

Ha sido una gran experiencia. Es Tlaxcala uno de los Estados más taurinos de México, con 37 ganaderías de bravo en su territorio, y eso se siente y se respira en las calles de sus ciudades y pueblos. La Tauromaquia está en el corazón del pueblo tlaxcalteca, y lo más sorprendente fue que la primera fila del teatro donde se celebró el Congreso estuvo repleta de autoridades representantes de los poderes públicos e instituciones del Estado, sin complejos de ninguna índole, algo que deberíamos aprender en España, porque en otras latitudes parece que han olvidado que la Fiesta de los Toros es una de las expresiones más populares de nuestros pueblos, a los que los políticos se deben. No basta pedir votos en períodos electorales, hay que ser consecuentes con la cultura de los pueblos.

– ¿Algún recuerdo especial de su estancia en ese país hermano?
Sí, por supuesto, más de uno. Entre ellos la seriedad y pasión con la que se asume el hecho cultural taurino. Y el campo bravo mexicano, pues fuimos invitados a visitar la ganadería Tenexac, de las más antiguas del país, de procedencia Piedras Negras, “los Miuras de México”, y es sorprendente el cuidado y la excelencia en las instalaciones y el manejo del toro de lidia.

– ¿Cómo se encuentra la situación en España?
Pues para no variar, hemos tenido participación en dos conflictos motivados por las conductas de los trasnochados de siempre: la amenaza desde el parlamento catalán a los Corre Bous y el intento de cambiar el uso de la Plaza de Toros de Oviedo. El parlamento catalán ha recibido una respuesta contundente desde las Tierras del Ebro, concretamente desde Amposta y la Agrupación de Peñas y Comisiones Taurinas de las Tierras del Ebro, donde se han reunido más de 30 alcaldes de poblaciones que han dicho alto y claro que Cataluña es Taurina y han apostado firmemente por la Libertad. En Oviedo, hemos dirigido al Ayuntamiento la comunicación previa a la vía judicial para querellarnos con quien, contraviniendo las leyes y la Constitución española, pretenda despojar a su Plaza de Buenavista de su carácter BIC, con la intención de convertirla en un coso multiusos, expoliando la función original para la que fue construida, que es la celebración de festejos taurinos.

– Ataques contra la Fiesta…
En España hemos sabido responder con firmeza al más feroz ataque institucional, público y privado, producido contra una manifestación cultural en mucho tiempo. Y respondimos acertadamente, con el Estado de Derecho, con la Ley y la Justicia como nos corresponde como pueblo civilizado. Hoy tenemos tres leyes, más la Constitución española, que amparan a la Tauromaquia en su sentido más amplio, que incluye ganaderías, dehesas, plazas de toros, museos, festejos de plaza y populares, de calle y campo, etc., de estos ataques externos. Pero además se está construyendo un importante andamiaje jurisprudencial, con sentencias del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, de los Juzgados Superiores, autonómicos y provinciales, que están consolidando este bloque de refuerzo, como no lo tiene ninguna otra disciplina cultural, incluidas las de las Bellas Artes. Obviamente, falta un buen trecho por cubrir pero ahora cada vez que una autoridad o un anti ejecuta una acción contra la Tauromaquia que transgrede las leyes, sabe que terminará en el banquillo.

– ¿A quiénes se debe esto?
En gran parte, esto se lo debemos agradecer a miles de aficionados, alcaldes y concejales de cientos de pueblos y a líderes políticos con sensibilidad por los valores culturales y la libertad, que acompañaron a los miembros de la AIT en la defensa de la Fiesta como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) del pueblo español. Fueron cientos de ayuntamientos de ciudades y pueblos, así como diputaciones provinciales y CC.AA que declararon sus festejos taurinos Patrimonio Cultural Inmaterial de sus habitantes; declaraciones éstas, todas ajustadas a derecho, que fueron utilizadas por D. Juan Manuel Albendea, presidente de la Comisión de Cultura en el Congreso el día que se debatía la admisión de la ILP, para lograr esa ley tan importante que tenemos de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural del pueblo español. Una ILP que estaba condenada al fracaso, pues solicitaba erróneamente una declaración como BIC para la Tauromaquia, lo que sólo es competencia de las CC.AA. Se recondujo felizmente a PCI, gracias a todas esas declaraciones, producto de aficionados que defienden con pasión su cultura y alcaldes y concejales sensatos y valientes que las formalizaron. Los estamentos de profesionales tardaron en reaccionar a los ataques, lo hicieron cuando ya los habíamos dotado de las leyes, y ahora, aunque les queda mucho, están haciendo un esfuerzo para organizarse y acudir en la defensa de sus negocios e intereses, pues ellos sí viven de esto.

– ¿Cómo marcha el Proyecto Tauromaquia-UNESCO?
Llevamos 15 años en su ejecución y estamos en la primera fase, pero lo importante es dar los pasos seguros, con rigor, como venimos haciendo. Para ello es imprescindible que los países que recrean la Tauromaquia coordinen sus acciones. Nosotros no pretendemos imponer nada a nadie, pues siempre hemos tenido un respeto por la soberanía de cada país para resolver su situación, que además no es trasladable de un lugar a otro, pero es obvio que el camino legislativo que hemos transitado en España ha sido bastante sólido para proteger la Fiesta. Ahora los anti han cambiado su objetivo y están atacando a otros sectores, como la caza y la pesca, que también darán una rotunda respuesta. Está claro que todos los países taurinos que pretendamos la inscripción en la Lista Representativa del PCI de la UNESCO, debemos hacerlo conforme a lo establecido en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de octubre del 2003. Y para llegar allí no hay atajos, ni se puede actuar a escondidas, como algunos pretenden (sus consecuencias ya las están sufriendo), pues es la propia Convención la que indica que el proceso ha de ser público. Tampoco se puede tratar de engañar a nadie y menos a una organización como esa, pues los resultados pueden ser lamentables. Ya algunos que se creen más listos que nadie, lo han intentado y aquello ha sido un fracaso. La Tauromaquia tiene un valor cultural monumental como para andar a escondidas o acomplejados. Si no creemos en ello, pues dediquémonos a otra cosa.

– Pero en Francia están tratando de impedir la entrada de los niños a los toros…
Lamentablemente, en Francia el blindaje de la Fiesta está cogido “con alfileres”. En estos días a un diputado se le ocurrió presentar un proyecto de ley para prohibir la entrada a los toros de los niños menores de 16 años, y en efecto, el no haberse preparado adecuadamente para enfrentar estos desmanes, ha sorprendido a esa entendida afición, que ahora tiene que empezar de cero para contrarrestar estos embates de funcionarios que actúan, caprichosamente, contra la libertad y la cultura de un pueblo, independientemente de su carácter minoritario, pues la libertad y la cultura son inconmensurables, no tienen medida, estatura, ni peso. Están en el alma de los individuos y de los pueblos. Contra ellas no pueden invocarse válidamente mayorías que se impregnan de absolutismo o totalitarismo, que persiguen a las minorías ideológicas, religiosas o culturales. Pero para evitarlo hay que hacer las cosas bien, de frente, en corto y por derecho; nada de “a sobaquillo”. Esto que está ocurriendo en Francia. Aquí, en España, gracias a las leyes que hemos logrado, tendría una respuesta en los juzgados.

– ¿Qué sucede en el resto de países?
El Proyecto está avanzando en México, Perú y Portugal. En México ya se han logrado que 9 Estados y 52 ciudades y pueblos, hayan declarado la Tauromaquia como PCI. Su proceso es importante, pues México es uno de los países del mundo con mayor riqueza de su PCI, pero todos los países deben coincidir y ser homogéneos en lo que pretenden para poder presentar una candidatura colegiada a la Lista del PCI de la UNESCO. Es importante que mantengan su identidad, con la Tauromaquia Mexicana, que tiene personalidad propia, pero que abracen la Tauromaquia en su concepto más amplio, sin ambages, y que no imiten modelos que han generado frustración como el de Francia. En Tlaxcala he comprobado que se ha consolidado un grupo de defensa muy importante, pues se han aliado instituciones, profesionales y ganaderos, en un mismo esfuerzo. Portugal sigue avanzando, y ya tiene presentada en el Ministerio de Cultura luso la solicitud para el reconocimiento nacional de la Tauromaquia como PCI. En el Perú los aficionados se han puesto en marcha y van por buen camino, gozan de un entramado muy extenso de pueblos y ciudades que celebran más de 600 festejos, que serán de fundamental importancia para la cristalización nacional de la declaración. Además, tienen hoy toreros importantes y comprometidos que sabemos apostarán por la defensa de su Patrimonio Cultural.

– ¿Y Venezuela y Ecuador?
Son los países con más problemas pues la Tauromaquia no escapa a la realidad socio-económica que los afecta. No obstante, en Venezuela se hacen esfuerzos titánicos por mantener las Ferias; y, en Ecuador, una vez superadas las diatribas políticas, apostaremos por rescatar la Feria de Quito y con ello la afición volverá por sus fueros. En ambos países se han producido declaraciones de la Tauromaquia como PCI en ciudades y pueblos, y sabemos que las raíces de la Fiesta son muy profundas entre sus pueblos, lo que nos permitirá salir adelante.

– Nos sorprende el silencio de la AIT en esta lucha.
Es nuestra forma de trabajar. Sin protagonismo. A diferencia de determinadas personas y entidades que tras no haber creído nunca en el Proyecto Tauromaquia- UNESCO, ahora quieren ocupar un lugar que no les corresponde, ni formal, ni moralmente. Esta no es una batalla, es una guerra larga. No necesitamos pregonarla, necesitamos ganarla. Entonces si podremos mirar hacia atrás y encontrarle sentido a la lucha. Por ahora hay que mantenerse “en las trincheras”, cada uno en su lugar, porque los ataques, como hemos visto, no cesan. Sólo así podremos triunfar y revertir esta desviación sociológica que ha pretendido arrebatarnos una parte muy importante de nuestra cultura occidental, sin la cual, la historia de nuestros pueblos estaría incompleta. Para todo lo anterior, para entrar “por la puerta grande” de París , la presencia en los medios de comunicación de los avances que se van dando resulta muy importante. Por eso, el agradecimiento sincero a este portal “Pureza y Emoción” y a ti, David, como director, por la cobertura que desde el primer momento nos habéis dispensado.

Por David Zamora
Director de Pureza y Emoción

Tipo Noticias Leer más... 0 comentarios

Nuevo Socio

2019-11-19 18:54:18 joaquin

A raíz del reciente curso de postgrado realizado conjuntamente con la Universidad de Valencia, algunos de los asistentes, han querido conocer más de cerca a la Sociedad Española de Cirugía Taurina, solicitando su inscripción como socio.

Hoy le damos la bienvenida a Damián Royo Bedmar.

Tipo Noticias Leer más... 0 comentarios

II TERTULIAS TAURINAS MOSTOLEÑAS

2019-11-14 18:19:17 joaquin

El próximo día 30 de Noviembre, a las 12:00 h, la Asociación Cultural “Al Compás de Móstoles” organizará las II Tertulias Taurinas Mostoleñas, con la participación de nuestro secretario, el Dr. Enrique Crespo Rubio y, nuestro socio el Dr. Joaquín Olmeda Rodríguez, actuando como moderador, el periodista Pablo San Nicasio, así como con la inestimable presencia del “Maestro” Carlos Escolar -Frascuelo”.

Están todos invitados hasta completar aforo.

Tipo Noticias Leer más... 0 comentarios

ÚLTIMOS TEMAS

Encuentro Informativo. 17 de Diciembre

2018-11-25 18:43:19 joaquin

La Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT) convoca un encuentro informativo con el objetivo de exponer varios temas de importancia en relación a la asistencia médico-sanitaria en los festejos taurinos que se celebran en España.

  Dicho acto se desarrollará en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas, con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el próximo lunes 17 de diciembre a las 12,30 horas.

  Por una parte presentaremos una breve memoria de las gestiones realizadas en los dos últimos años por la Junta Directiva de la SECT haciendo hincapié en la finalización de un proyecto técnico de Reglamentación Sanitaria Unificada. A continuación se presentarán algunas incidencias médicas acaecidas en la temporada pasada. Y por último reflejaremos la realidad de la asistencia médica en plazas de toros a día de hoy y las propuestas para optimizarla. En esta reunión participarán miembros de la Junta Directiva para, a continuación, efectuar un coloquio con los asistentes.

    Desde la SECT podemos afirmar que, en estos dos últimos años, se han conseguido avances significativos aunque también estamos obligados a informar que subsisten lagunas de diversa índole que deben enmendarse.

   Por ello solicitamos la presencia de todos aquellos implicados en los espectáculos taurinos, profesionales y populares, que se celebran en España. Para lo cual emplazamos para ese día a los representantes de las Administraciones Públicas, a la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, a la Fundación del Toro de Lidia, a las Asociaciones de Profesionales Taurinos (matadores, novilleros, picadores, banderilleros, mozos de espada), a la Unión de Aficionados, a los Organizadores de espectáculos taurinos y Empresarios, a los Presidentes de plazas de toros, a los responsables de la Escuelas Taurinas, a las Federaciones y Asociaciones de Festejos Populares y Tauromaquia Popular, a la Real Federación Taurina y, por supuesto, a todos los medios informativos y de Prensa comprometidos con la fiesta de los toros. Todas estas entidades han sido informadas e invitadas y los interesados podrán acudir como representantes de dichas instituciones o agrupaciones o de manera personal.

  Desde la Sociedad Española de Cirugía Taurina les solicitamos no solo su presencia ese día sino especialmente sus aportaciones y, sobre todo, su respaldo y cooperación para seguir trabajando con el fin de que las condiciones sanitarias de las plazas de toros y la idoneidad de los equipos facultativos de sus enfermerías sean acordes a los tiempos médicos contemporáneos y permitan ofrecer una atención sanitaria con la mayor calidad posible.

  Sin otro particular, y esperando contar con su valiosa presencia, le saluda atentamente,

Pascual González Masegosa                                          Enrique Crespo Rubio

Presidente                                                                           Secretario

Tipo Tema Leer más... 0 comentarios

III CURSO de Asistencia Inicial al Politraumatizado por Asta de Toro

2018-02-02 10:24:18 joaquin

Dentro de la programación anual del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), durante los próximos 9 y 10 de marzo, se desarrollará el III Curso de Asistencia Inicial al Politraumatizado por Asta de Toro.
La actividad, organizada y dirigida por los doctores Beatriz Montejo (cirujano, miembro de la Sociedad Española de Cirugía Taurina y profesora adjunta de la UPSA), y Fernando Roux (médico de Emergencias y profesor adjunto de la UPSA),  contará con la participación de diferentes profesionales sanitarios (cirujanos, anestesiólogos, emergenciólogos y enfermeros), especializados y cualificados en la asistencia a este tipo de heridos.

En el acto inaugural intervendrá el Dr. D. Luis Ortega, Cirujano Jefe de la plaza de toros de Salamanca y en la conferencia de clausura D. Juan Diego Vicente, matador de toros salmantino y presidente de la Unión de Toreros.

En el siguiente enlace, pueden ver el contenido del programa:

Programa III Curso Asistencia Inicial al Politraumatizado por Asta de Toro

La sede del curso y la mayor parte del mismo se desarrollarán en el Edificio Histórico de la Universidad, aunque una de las novedades de esta convocatoria es una jornada práctica en la plaza de toros La Glorieta, precisamente en el año conmemorativo de su 125 aniversario. Se pretende poner en práctica in situ y difundir las técnicas de manejo y movilización de estos heridos en el ruedo, traslado a la enfermería y trasferencia desde ésta al transporte sanitario. También se ha añadido una mesa redonda de actualización sobre atención inicial en cornadas cervicales por los diferentes profesionales sanitarios.

Esta tercera edición cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT), la Sociedad Mexicana de Traumatología Taurina (SOMMET), la Asociación de Cirujanos de Castilla-León (ACIRCAL) y la Delegación Castellano-Leonesa de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDARCYL). De igual forma, cuenta con el apoyo y colaboración de los principales colectivos implicados, como la Unión de Toreros (UT), la Unión de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPBE) y la Escuela de Tauromaquia de Salamanca.

 

Tipo NoticiasTema Leer más... 0 comentarios

Comunicado de la S.E.C.T.

2018-01-20 19:19:07 joaquin

Cuando se aproxima el inicio de una nueva temporada taurina en España, desde la Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT) queremos dirigirnos tanto a todas las asociaciones de profesionales taurinos (matadores, novilleros, rejoneadores, picadores, banderilleros, mozos de espada) como a las agrupaciones de empresarios y organizadores de espectáculos taurinos por varios asuntos de trascendencia.

En primer lugar, y de consecuencias cardinales, queremos anunciar que la Junta Directiva de la SECT ha concluido la redacción de una futura reglamentación sanitaria única para los festejos taurinos y de aplicación en todo el territorio nacional. Dicho proyecto será presentado en breve a la correspondiente Dirección General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para su análisis y aprobación, si procede.

Mientras no se legitime dicho proyecto es necesario mencionar que siguen vigentes los requisitos estipulados en el Real Decreto 1649/1997 que regulan las instalaciones sanitarias y los servicios médico-quirúrgicos en los espectáculos taurinos. Simplificando su contenido queremos insistir que todos los festejos taurinos a celebrar en cualquier plaza de toros, fijas y portátiles, deben disponer tres elementos: una Enfermería o un Quirófano Móvil, un Equipo Médico con un personal definido y al menos un Vehículo de Transporte Sanitario tipo UVI móvil.

Estos son los requisitos médicos y las condiciones sanitarias que todo profesional taurino debe exigir en cualquier plaza de toros en la que vaya a actuar. Y estamos en la obligación de recordar que en todos los casos es responsabilidad de la empresa organizadora la adecuada disposición de los citados elementos. Si falta alguno de estos tres elementos se estará cometiendo una infracción considerada muy grave, cuya responsabilidad legal recaería no solo en el propio médico que informa previamente de su idoneidad como Jefe del Servicio, sino también en la empresa organizadora e incluso en el delegado gubernativo, aunque los más perjudicados serían los propios toreros.

Por otra parte la SECT reitera su ofrecimiento a los profesionales del toreo, a las empresas taurinas y a las corporaciones públicas que organicen espectáculos, para informar, asesorar e incluso acreditar los servicios médico-quirúrgicos que se concierten en las diferentes plazas de toros (para lo cual se adjuntan los respectivos contactos de los miembros de la Junta Directiva).

Para finalizar la SECT juzga razonadamente que en los últimos 18 meses se han conseguido, en parte, algunos de los objetivos que nos habíamos propuesto (poner cerco al intrusismo en el personal sanitario de los equipos médicos, redactar un proyecto de reglamento sanitario único, sensibilizar a los gobiernos autonómicos de la incoherencia de algunos reglamentos para festejos populares…) sin embargo seguimos muy preocupados ante el futuro de la asistencia médica en los espectáculos taurinos y en la formación de médicos y enfermeros taurinos.

Como es conocido, desde hace muchos años organizamos por toda España congresos, cursos, simposios o se convocan premios para trabajos sobre medicina y cirugía taurina, pero cada vez nos resulta más costoso y complicado realizarlos. Pues bien, a pesar de todo, vamos a insistir en esta formación teórica instituyendo nuevas reuniones formativas para la puesta al día de los avances en cirugía taurina. Estos propósitos no serán sencillos y por sí sola la SECT no podrá conseguirlo de ahí que necesitemos la colaboración de patronatos y fundaciones privadas relacionadas con la Tauromaquia o de los profesionales taurinos dispuestos, como ya ha hecho un matador de toros, a quién la Sociedad Española de Cirugía Taurina, quiere agradecer su generosa atención y apoyo.

Ya hemos resaltado en más de una ocasión, que nuestra entrega a la Cirugía Taurina no debe limitarse solamente al trabajo en las Enfermerías de las Plazas de Toros. Nuestra vocación de cirujano taurino nos exige mucho más. Nuestros retos son  mayúsculos y problemáticos pero también ilusionantes y por ellos vamos a esforzarnos aún más. Pero necesitamos que el estamento taurino nos ayude en estas directrices.

Con nuestros mejores deseos de salud y éxito para todos los profesionales del toreo que en breve iniciarán una nueva temporada, los miembros de la Junta Directiva de la SECT quedan a vuestra disposición.

Tipo Tema Leer más... 0 comentarios

Traslado del herido del ruedo a la enfermería

2017-12-24 10:47:11 joaquin

La México, a la vanguardia.

De todas las plazas de México, la única que cuenta con una estrategia bien diseñada para dar las primera atenciones médicas, es la plaza México, estando como Jefe de los Servicios Médicos, un socio de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, el Dr. Rafaél Vázquez Bayod, quien ha implementado un sistema para desalojar al herido del ruedo. Mucho de este trabajo se basa en los monosabios que están siempre pendientes de las puertas y todo lo que acontece.

El doctor se ha preocupado de mantener actualizados a los monosabios de la México, quienes están ampliamente capacitados para reaccionar ante esta primera contingencia, mientras que la labor de los hombres vestidos de luces, apoyados por sus capotes, se circunscribe a alejar al toro de la zona de emergencia.

El doctor, militar finalmente, hace una analogía del ruedo y un campo de batallas. En sus conferencias suele comentar que el torero “trae su arma” que es el capote, con el que tiene que mantener al enemigo (toro), en el otro lado del redondel para permitirle a los monosabios retirar al herido del ruedo. Los monosabios, bien organizados, saben colocar de la mejor manera al herido, al tiempo que le ventilan todas las vías para que pueda respirar y llegar a la enfermería, donde los médicos ya le esperan.

Ojalá todas las empresas del país se preocuparan de darles esta capacitación a los profesionales que colaboran con ellos.

Toda la información en: http://torosyfaenas.com.mx/urgente-profesionalizar-primeras-atenciones-y-traslado-del-herido-del-ruedo-a-la-enfermeria-en-tlaxcala-se-hizo-patente-fotos-y-video/#prettyPhoto

 

Tipo Tema Leer más... 0 comentarios

Congreso Cirugía Taurina. Huesca - 2018

2017-10-30 19:48:56 joaquin

A todos los que estén interesados en asistir al 36 Congreso que la Sociedad Española de Cirugía Taurina, junto con el Comité Organizador, cuyo presidente es el socio es el Dr. José Ángel Velilla Goded, el cual se realizará el próximo año en la bella ciudad de Huesca, en el siguiente enlace, podrán consultar el Programa Científico:

Programa Provisional Congreso Huesca

Asímmismo, se celebrará unas jornadas pre-congreso, cuyo programa pueden visualizarlo a continuación en el enlace:

Programa Provisional Curso Precongreso

Tipo Tema Leer más... 0 comentarios

 

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal