Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Curso Iniciación a la Cirugía Taurina. Las Ventas

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 8 enero, 2025

icon-commentComentarios: 0

El avance del programa se puede consultar en el siguiente link: Programa Curso Las Ventas.2025

A los asistentes se les hará entrega de un Diploma curricular.

Inscripciones a partir del 1 de Febrero (30€).

La Sociedad Española de Cirugía Taurina, en primer lugar, quiere mostrar el más sincero reconocimiento y la más profunda gratitud a todas las personas y entidades, públicas y privadas, por su colaboración para llevar a término el desarrollo del Curso.

Por otra parte, nos sentimos en deuda con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid por su cooperación no solo para la celebración de este Curso sino, además, para cuantos eventos la S.E.C.T. ha organizado en sus instalaciones.

Los responsables de la organización del Curso son conscientes del alcance que cada año tienen los percances en los festejos taurinos, tanto en profesionales del toreo como en mozos y aficionados durante festejos populares que proliferan, enlazados por la tradición, en toda España.

Pero también nos preocupan las zozobras y angustias que se viven en las enfermerías entre los servicios médico-sanitarios cuando atienden a esos heridos, muchos de enorme gravedad, sobre todo cuando ocurren en las plazas modestas del medio rural.

No pretendemos desarrollar en este Curso todas las facetas, si muchas de ellas (legislativas, técnicas, curativas, asistenciales, etc.), que conforman la realidad de la cirugía taurina, pues entendemos que dominar una parte tan específica y compleja de la medicina necesita de mucho más tiempo y, sobre todo, de practicarla día a día y durante muchos años. Pero si intentamos, de forma concisa y realista, hacer una introducción y puesta al día de la problemática y estrategias terapéuticas que tienen las heridas por cuerno de toro.

El Curso Iniciación en Cirugía Taurina, quiere ir dirigido a un amplio contingente de profesionales de la salud; es nuestro deseo que sea útil a todos los médicos en general, incluidos aquellos que trabajan en el medio rural, a residentes hospitalarios interesados en esta patología, a especialistas que no tengan constancia de la cirugía taurina a pie de obra, a los profesionales de Enfermería que forman parte de equipos que asisten enfermerías o vehículos de transporte sanitario, así como al personal técnico de los servicios de urgencia y emergencias que muchas veces son quienes primero atienden a esos heridos y lesionados y, por supuesto a los estudiantes de Ciencias de la Salud que están formándose para el futuro.

El Programa será desarrollado por profesionales con gran experiencia en cirugía taurina (cirujanos, traumatólogos, anestesistas y enfermeras), y al referirnos a esta entendemos, no solo la atención y cirugía propiamente dichas de la herida, sino también a las necesidades asistenciales y organizativas de la enfermería, vehículos de transporte sanitario (ambulancias, UVIs móviles), personal de traslado, etc. Deseamos, antes que nada, que los asistentes asimilen unas bases teóricas sí, pero, siempre, obtenidas desde la práctica -que es donde realmente se experimenta la cirugía taurina- y en donde los ponentes elegidos acumulan numerosas experiencias.

Es nuestro deseo que, durante las sesiones, sobre todo en los coloquios, participen, de forma directa y activa -incluso con sus propias vivencias- el mayor número de asistentes, con la exposición de experiencias y problemáticas pasadas. Seguro que todos sacaremos conclusiones.

 

 

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal