Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Un clavel para los Cirujanos Taurinos de Valladolid

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 30 enero, 2018

icon-commentComentarios: 0

Cuando decimos que los cirujanos taurinos son ángeles de la guarda de los toreros, no se utiliza la expresión a humo de pajas, sino que guarda en sí misma un significado real y pensado, lógico y positivo.

Llevo varios años intentando conocer y divulgar a mi manera muchas de las historias y vicisitudes de cuantos se mueven en el ruedo de la fiesta de los toros, por entender que ellos son los protagonistas activos de la misma. Siempre sin dar ni quitar, sino poniendo, negro sobre blanco, la acción precisa, la tarea cumplida, la misión acabada.

Por aquellos días titulé una colaboración calificándola de “samaritanos y buenos taurinos” a los cirujanos que dan asistencia inmediata al torero en la enfermería de la plaza, caso de producirse la cogida, la herida por asta de toro, la lesión, el infortunio del riesgo y dedicándosela a la pareja en este caso de Valladolid y trío en su provincia que integran y conforman Antonio María Mateo, Pepe Rabadán y Zósimo de Gregorio. Y sin olvidar ampliando el círculo a los Crespo Neches y Rubio zamoranos y otros ilustres nombres como el francés Jean Mitchel Gruffant con quien compartí jornadas culturales explicando las acciones en festejos populares de toros, amén de los grandes Vila, Padrós, Valterres…

En diversas reuniones profesionales, y siempre con el deseo de aportar y proyectar la mejora de todas y cada una de las condiciones que deben adoptarse y dotar para una enfermería de Plaza, ellos han hablado claro y sin tapujos: Hay que prestar la atención debida a estos profesionales que tienen a su cargo la sanidad, la compostura, el arreglo del cuerpo y restañado de heridas de un torero cogido, corneado. Ellos sí que saben cuáles son las necesidades. Conocen en su campo mejor que nadie lo que puede y debe hacerse. Por eso, se hace preciso escucharles y hacer sus propuestas realidad.

Antonio María Mateo y Pepe Rabadán, bonancibles, amigos, hombres afectuosos siempre conmigo que muestran en todo momento el respeto y la singularidad del cariño merecen de los aficionados algo más que reconocimiento: Su labor no puede caer en el olvido.

Los llaman y acuden como uno más a jornadas, conferencias, mesas redondas e intercambios culturales, profesionales, dispuestos siempre para explicar su materia de la que son dignos maestros, expertos en la labor y conocedores del entresijo taurino, porque ellos son aficionados hasta la médula. Además el equipo médico es colaborador de causas benéficas y solidarias como tienen por costumbre, haciéndolo “gratis et amore”.

Es toda una vida dedicada a la causa del fomento de la Tauromaquia, a la protección de sus protagonistas, Profesores de la Real Academia de Medicina, escuela de vida, investigadores…Por eso desde esta sencilla tribuna les lanzo mi clavel de agradecimiento: ¡Nunca os podremos olvidar, doctores taurinos de Valladolid!. ¡Gracias!.

Artículo de Jesús López Garañeda

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal