Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Programa Científico Congreso Cirugía Taurina Übeda-Baeza

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 30 mayo, 2016

icon-commentComentarios: 0

Salvo imprevistos de última hora, este es el programa del próximo Congreso Nacional e Internacional de Cirugía Taurina, que se celebrará en las localidades de Übeda-Baeza (Jaén), los próximos días 1, 2, 3, 4 y 5 de Junio.

PROGRAMA CIENTÍFICO COMPLETO

 MIÉRCOLES 1

A partir de las 12 h Acreditación y recogida de documentación

16,30-18 h  Mesa Redonda: Acceso y control de los grandes vasos en heridas vasculares

Presidente: Antonio Mª Mateo Gutiérrez (Valladolid)

Moderador: Manuel Sánchez Maestre (Jaén)

Ponencias:

Cuello: Olivier Chambres (Francia)

Tórax: Florencio Quero Valenzuela (Granada)

Abdomen: Manuel Rodríguez Piñero (Cádiz)

Extremidades: Gregorio Cobo Rodriguez-Peláez (Linares, Jaén)

18-18,30 h   Pausa-café

18,30-20 h   Comunicaciones Libres (6)

Presidente: Jean Michel Gouffrant (Francia)

Moderador: Juan Guadalajara Jurado (Huelva)

 Actuación del cirujano general ante un traumatismo vascular en plazas de 3ª categoría y festejos populares. Aplicación de protocolos PHTLS, ATLS y DSTC  Beatriz Montejo Maillo (Salamanca)

Ana Sánchez Casado, Sara Alegría Rebollo, Álvaro Sánchez Tabernero, Manuel José Iglesias Iglesias y Manuel Albarrán Fernández

Atención y decisiones ante un herido crítico con graves lesiones vasculares Enrique Crespo Rubio (Madrid)

Luis Mª Merino, José Aº Márquez, Jean Michel  Gouffrant, José Sáenz, Rubén Ferreras y Fernando Sánchez

Festejos Taurinos Populares. Déficit de asistencia y cualificación en personal y material sanitario… Resultado catastrófico del pronóstico vital ante cornadas graves Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Ana Isabel Sánchez Grande, Ángel Prado Morales, Piort Boguslaw Porada, José Clemente del Rio, Alfonso Marcos y Adolfo Cascón Sánchez

Actualización para la toma de decisiones en cirugía taurina, punto de partida Emilio Sánchez Barrado (Plasencia, Cáceres)

Francisco Javier Hernández Hernández, Ricardo Iglesias Delgado y Dolores Barbero Hernández

Tratamiento pre hospitalario y quirúrgico del banderillero MMK Rafael Vázquez  Bayod (México DF, México)

A. Peña Blessa, A. Luna Tovar, D. Zimbrón López, G. López Peña y M. Jiménez Siqueiros

Historia de la Cirugía Taurina en México  (1864-1946) Raúl Aragón López (México)

Jose Francisco Coello Ugalde

 JUEVES 2

 9,30-10,45 h  Mesa Redonda: Anestesia en las plazas de toros

Presidente: Agustín Osuna Borrero (Madrid)

Moderador: Alfonso Navas Barceló (Málaga)

Ponencias:

Necesidades e infraestructura básicas: José Manuel Cordero Lorenzo (Sevilla)

¿Qué espera el cirujano de su anestesista?: Rodrigo Rojas Vergara (Colombia)

Modos anestésicos en la Enfermería: Juan María García Ortiz (Linares, Jaén)

10,45-11,15 h Pausa-café

 11,15-13,30 h Comunicaciones Libres (7)

Presidente: Diego Morata Artés (Almería)

Moderador: Fernando Carbonell Tatay (Valencia)

Siniestralidad mortal en festejos taurinos populares de España 2.000-2.015. Correlación entre los medios sanitarios y la reglamentación autonómica Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Ana Isabel Sánchez Grande, José Antonio Sánchez García y Pedro Carlos Rodrigo Mateos

La cirugía taurina en el contexto del paciente politraumatizado Daniel Vaca Vaticón (Madrid)

Jesús Manuel Peraza Casajús y Laura Vaca Bodin

Lesiones vertebro medulares traumáticas, casos clínicos Gonçalo de Oliveira Machado (Braga, Portugal)

Antonio Correia, José Rodrigues, Nahod Berhanu, Estrela Martins y Noronha Andrade

Nuestra Cirumaquia Enrique Crespo Rubio (Madrid)

Eduardo Hevia, José Aº Márquez, Rafael del Val, Flor Gómez, Alfonso Navas y Rubén Ferreras

Médicos taurinos: afición, vocación y estudio… Pasos para alcanzar el sueño Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Ana Isabel Sánchez Grande y Rodrigo Hernández Sánchez

Pablo R. Picasso y los Toros  José Antonio Gascón Sánchez (Zaragoza)

Afectaciones neurológicas en los percances taurinos. Frecuencia, gravedad y pronósticoEnrique Sierra Gil (Barcelona)

 14-16 h Comida de Trabajo

16,30-17,45 h   Comunicaciones Libres (7)

Presidente: Beatriz Montejo Maíllo (Salamanca)

Moderador: Elsa Jiménez Vicente (Cuenca)

Lesión inadvertida cráneo facial  producida por trebejo durante la lidia Ricardo B. Benvenuto M. (San Cristóbal, Venezuela)

David O. Mora G.

Día de los Santos Inocentes en México. Crónica de una emergencia Rafael Vázquez  Bayod (México DF, México)

J. Arroyo, M. Jiménez Sequeiros, D. Zimbrón López, A. Barrios Moyano y G. López Peña

Protocolo integral de asistencia al politraumatizado taurino Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Ana Isabel Sánchez Grande, Beatriz Montejo Maillo, Emilio Sánchez Barrado y Javier Hernández Hernández

Manejo de 5 casos distintos de traumatismo en el contexto del arte taurino  Francisco Xavier Aurelio de Brito (Albernoa, Portugal)

Antonio Robalo Correia, Igor Boris Martins, André Lopes Vasques, Filipa Gonçalves Pereira y Filipa de Freitas

Lesión medular irreversible, fractura C1 y C2 en Rodolfo Rodríguez, El Pana  Jorge Uribe Camacho (México)

Fractura de stress en un coletudo joven Daniel López-Quiles Gómez (Valencia)

Mecanismo de lesión y tratamiento quirúrgico del torero español Antonio Montes Vico en México (1907) Raúl Aragón López (México)

Jose Francisco Coello Ugalde

 17,45-18 h Pausa-café

18-19,45 h  Mesa Redonda: Heridas por asta de toro en región cervical

Presidente: José Luis Martínez-Bourio Mújica (Bilbao)

Moderador: Pilar Val-Carreres Rivera (Zaragoza)

Ponencias:

Valoración inicial y triage: Rafael Vázquez Bayod (Méjico)

Problemas anestésicos: Jesús Cuesta García (Albacete)

Evaluación y cirugía de partes blandas: Pablo Torné Poyatos (Granada)

Cirugía urgente de los grandes vasos: Jorge García Vázquez (León)

Traslado del herido desde la Enfermería al Hospital: Rafael Gallego Puertollano (Úbeda, Jaén)

 VIERNES 3

9-10,45 h Mesa Redonda: Trastornos musculo esqueléticos y de partes blandas

Presidente: Rafael Ruiz González (Córdoba)

Moderador: José Ángel Velilla Goded (Huesca)

Ponencias:

Trauma cara, cabeza y cuello. Un solo concepto, un solo manejo: Jorge Uribe Camacho (México)

Traumatismos en las extremidades: Daniel López-Quiles Gómez (Valencia)

Experiencia en los traumatismos de los forcados: Luis Rodrigues dos Ramos (Portugal)

Cornadas envainadas: Carlos Val-Carreres Guinda (Zaragoza)

Recuperación y fisioterapia en el torero: Víctor Villar-Aragón Expósito (Jaén)

10,45-11 h  Pausa-café

11,15-12 h  Conferencia Magistral: La cirugía taurina y el torero  Enrique Ponce Martínez

12-13,30 h Asamblea de la SECT

14 h Comida de Trabajo

 SÁBADO 4

9,00-10,45 h Mesa Redonda: Experiencia en traumatismos abdominales penetrantes

Presidente: Ramón Vila Giménez (Sevilla)

Moderador: Ricardo Benvenuto (Venezuela)

César Baltazar Mateo (Perú)

Enrique Crespo Rubio (Madrid)

Pascual González Masegosa (Albacete)

Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Octavio Mulet Zayas (Sevilla)

10,45-11,00 h  Pausa-Café

11,00-12,30 h Comunicaciones Libres (5)

Presidente: Eduardo Ros Díez (Granada)

Moderador: Horacio Oliva Muñoz (Málaga)

 Traumatismo abdominal por asta de toro en plazas de 3ª categoría y festejos populares. ¿Cómo actuar? ¿Qué se puede mejorar? Beatriz Montejo Maillo (Salamanca)

Ana Sánchez Casado, Ruth Martínez Díaz, Álvaro Sánchez Tabernero, José Luis Revilla Hernández, Manuel José Iglesias Iglesias y Manuel Albarrán Fernández

Lesión ano rectal grave por asta de toro: reconstrucción sin ostomia.  Ricardo B. Benvenuto M. (San Cristóbal, Venezuela)

David O. Mora G.

Escuela de cirujanos taurinos: Curso de Formación Médica y Enfermería de la Junta de Extremadura VS Enfermería del Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo  Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Ana Isabel Sánchez Grande, Enrique Crespo Rubio y Víctor García Vega

Miletos de atención primaria del herido en el ruedo Jorge Uribe Camacho (México)

Un MIR en cirugía taurina: estudio de 265 festejos y 315 pacientes Luis María Merino Peñacoba (Valladolid)

Diana Gutiérrez Castillo, Patricia Legido Morán, José Rabadán Jiménez, Antonio María Mateo y Juan Beltrán de Heredia

 14 h Comida de Trabajo

 16,30-17.45 h Asamblea de la SICT

 17-18,00 h  Revisión de Posters:

1 El bazo, el toro y Kawasaki: Fronte capillata, occasio calvata Luis María Merino Peñacoba (Valladolid)

Laura Zorrilla Matilla, Patricia Legido Morán, José Rabadán Jiménez, Antonio María Mateo y Juan Beltrán de Heredia

2 Reparación endovascular de una trombosis de arteria iliaca externa producida por una herida por asta de toro Nicolás Maldonado Fernández (Granada) FJ Martínez Gámez, ML Sánchez Maestre, JE Mata Campos, M Galán Zafra y A Bravo Molina

3 TCE grave en festejo taurino. Actuación de Enfermería Juana de Dios Colmenero Domingo (La Yedra, Jaén)

Lourdes Fuentes Cerón y Lucía Castillo López

4  Protocolo de actuación de Enfermería en el TCE grave en festejos taurinos Lucía Castillo López  (Baeza, Jaén)

Lourdes Fuentes Cerón y Rafael Jesús Gallego Puertollano

5  Taquicardia supra ventricular por cocaína en participante de un festejo taurino María Jesús Salas Cárdenas (Úbeda, Jaén)

Lucía Castillo López y Rafael Jesús Gallego Puertollano

6  Factores directos e indirectos que influyen en la siniestralidad y pronóstico vital del politraumatizado taurino Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres)

Ana Isabel Sánchez Grande, José Antonio Sánchez García, Pedro Carlos Rodrigo Mateos e Isidoro Godoy Pacheco

 7  Heridas múltiples por asta de Tania Gallart Aragón (Granada)

Ana Belén Bustos Merlo, Rubén Rodríguez González, Javier Campos Martínez y Rafael Fuentes Martos

8  Herida facial por asta de toro Tania Gallart Aragón (Granada)

Rubén Rodríguez González, Ana Belén Bustos Merlo, Javier Campos Martínez y Rafael Fuentes Martos

9  Revisión de 30 años de experiencia en Cirugía Taurina Tania Gallart Aragón (Granada)

Ana Belén Bustos Merlo, Rubén Rodríguez González, Javier Campos Martínez y Rafael Fuentes Martos

10  Herida por asta de toro de Valentín Arenas. Lo que nunca debió ocurrir Z Sánchez Gabaldón (Albacete)

 B Moreno Flores, JL Rueda Martínez, JI Miota de Llama, J Cuesta García,  R Espí Amorós y P González Masegosa

 11  ¿Puede ser rentable una cornada? ¿Hasta cuándo? P González Masegosa (Albacete)

J Cuesta García, JI Miota de Llama, JL Rueda Martínez,  R Espí Amorós y Z Sánchez Gabaldón

12   Transfusiones Sanguíneas en Pacientes con Heridas por Asta de Toros Johnny David Gonzales Aguilar  (Guadalajara)

Vladimir Arteaga Peralta, José del Carmen Valenzuela Torres, Cristina García Amador, Ayhlin López Marcano, Aníbal Medina Velasco, Farah Adel Abdulla, Andre Kuhnhartd Barrantes, Alejandro Marcacuzco Quinto Alberto, Roberto De la Plaza Llamas y José Manuel Ramia Ángel

13  Importancia de la exploración inicial sistemática en heridos por asta de toro Tania Gallart Aragón (Granada)

Ana Belén Bustos Merlo, Rubén Rodríguez González, Javier Campos Martínez, Antonio Albert Vila y Rafael Fuentes Martos

 17,45-18,00 h  Pausa-Café

18,00-20,00 h Comunicaciones Libres (9)

Presidente: Antonio Albert Vila (Jaén)

Moderador: Alberto Ruiz de Adana Garrido (Úbeda, Jaén)

 Manejo pre hospitalario avanzado del torero traumatizado. Sección 1: MUR Mónica Jiménez Sequeiros (México DF, México)

Rafael Vázquez Bayod, Fernando Estrada Natali y Felipe Sánchez Palacios

Manejo pre hospitalario avanzado del torero traumatizado. Sección 2: EMA-TC Rafael Vázquez Bayod (México DF, México)

Fernando Estrada Natali y Felipe Sánchez Palacios

Aplicación de los protocolos PHTLS (Pre hospital Trauma Life Support) y ATLS (Advanced Trauma Life Support) a las especificidades del herido por asta de toro Beatriz Montejo Maillo (Salamanca)

Ana Sánchez Casado, Álvaro Sánchez Tabernero, Mónica Fernández Benito, Manuel José Iglesias Iglesias, y Manuel Albarrán Fernández

Lesión de Morel – Lavallée a propósito de un caso. Revisión y tratamiento. Luis Cobo Picón (Linares, Jaén)

Irene Ferrá Rodríguez, Rafael Flores Arcas, Manuel Sánchez Maestre y Gregorio Cobo Rodríguez-Peláez

Impacto de las redes sociales en la divulgación de la actividad de la Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT) Luis María Merino Peñacoba (Valladolid)

Diana Gutiérrez Castillo, Patricia Legido Morán, José Rabadán Jiménez, Antonio María Mateo y Juan Beltrán de Heredia

Lesiones en festejos taurinos, experiencia durante una década en un Hospital de segundo nivel Johnny David Gonzales Aguilar  (Guadalajara)

Vladimir Arteaga Peralta, Jose del Carmen Valenzuela Torres, Cristina García Amador, Ayhlin López Marcano, Aníbal Medina Velasco, Farah Adel Abdulla, Roberto De la Plaza Llamas y José Manuel Ramia Ángel

Mecanismo de lesión y tratamiento quirúrgico del torero español Bernardo Gaviño en Texcoco (1886) Raúl Aragón López (México)

Jose Francisco Coello Ugalde

Hematoma retroperitoneal por trauma taurino, a propósito de un caso Moisés Martín Tacuri García (Perú)

Manejo de los  traumatismos del mecanismo extensor de la rodilla y fracturas tibiales en los toreros Jorge Uribe Camacho (México)

 21,30 h Cena de Clausura

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal