Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Pasodoble «VAL-CARRERES»

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 6 diciembre, 2015

icon-commentComentarios: 0

El doctor Carlos Val-Carreres ya tiene su propio pasodoble. Lo ha compuesto el músico aragonés José Antonio Bellido, como muestra de «agradecimiento» a la gran labor que, desde hace décadas, el cirujano jefe del coso de La Misericordia desarrolla en el mundo taurino.

Para escuchar el pasodoble, seguir el vínculo: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza-provincia/zaragoza/2015/12/01/val-carreres-tiene-pasodoble-663165-301.html
Las notas se estrenaron el 21 de noviembre en la sala Capitol de Villanueva de Gállego, y han tenido gran aceptación entre el público entendido. Bellido, profesor de diversas escuelas y vencedor del último concurso nacional de Música Sacra que convocó el Cabildo Metropolitano, ha querido plasmar ese «carácter popular» y el «sentimiento de valentía» que todo pasodoble taurino debe poseer.
Además, pretende aunar la experiencia y responsabilidad de «uno de los mayores expertos en cirugía taurina del país».

Val-Carreres desciende de una prestigiosa saga de médicos -su abuelo y su padre también fueron jefes de cirugía de la plaza de toros de Zaragoza en el siglo XX- y por sus manos han pasado máximas figuras del toreo.
Salvó la vida de Juan José Padilla en el Pilar 2011, cuando una herida por asta de toro le paralizó el nervio facial y le dejó sin visión en el ojo izquierdo; atendió a Morante del ‘navajazo’ de 65 centímetros con tres trayectorias que recibió en Huesca en 2013 y, más recientemente, se encargó de tratar -por expreso deseo del torero- la grave cornada que este mes de agosto atravesó el vientre de Fran Rivera en plena Feria de San Lorenzo.
«Me enorgullece que mi trabajo haya servido como inspiración de una pieza musical, pero por encima de todo quisiera destacar la figura de Bellido. Creo que ha compuesto una obra de gran nivel», comenta el médico zaragozano, y añade que «siempre es especial que se acuerden de tí de forma positiva«.
Tras este reconocimiento, y aunque él prefiera evitar entrar en comparaciones, Val-Carreres se sitúa musicalmente a la altura de matadores históricos como Joselito el Gallo, Manolete o Marcial Lalanda, indirecto causante de que la música no suene en las faenas que tienen lugar en el coso madrileño de Las Ventas.
La tarde del 24 de mayo de 1939 en que se enmarcó la denominada ‘Corrida de la Victoria’ -primer festejo celebrado tras la Guerra Civil- finalizó con una gran polémica entre los partidarios de Lalanda, quien escuchó el famoso ‘Marcial, tú eres el más grande’ en su honor, y los de Domingo Ortega, que cuajó una sublime labor al cuarto toro con el silencio de fondo. Tras las protestas, nunca más se permitió a la banda acompañar a un torero, fuese cual fuese su nombre.
Lejos de extenderse tal restricción, la música sigue sonando hoy en día en el resto de recintos españoles. Así, si la banda de turno lo estima oportuno,Val-Carreres podría comenzar a ‘escucharse’ en la próxima miniferia de San Jorge. Desde la enfermería de La Misericordia, donde sigue con detenimiento el transcurso de las corridas.

Información extraída del periódico HERALDO DE ARAGÓN.

 

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal