Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Feria de Huesca. Cogida del Diestro Paquirri

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 11 agosto, 2015

icon-commentComentarios: 0

Desde la Sociedad Española de Cirugía Taurina, queremos concienciar a los responsables legislativos de la obligación que en las enfermerías de las plazas de toros, siempre hayan personas cualificadas y expertas en la Cirugía Taurina, haciendo extensible a los que realmente se están jugando la vida en cada faena, para que con su apoyo se cumpla esta mínima exigencia, y para muestra un botón:

HUESCA.- FERIA DE LA ALBAHACA»

Soy cauto: en las primeras 24 horas pueden aparecer complicaciones muy serias», avanza el cirujano jefe de la enfermería de la plaza de Huesca tras operar a Paquirri.

«Si en vez de contundir la arteria iliaca o pelar la aorta el pitón desgarra alguna de las dos, la situación habría sido trágica», desvela.

«Es una herida terrible por lo que le ha hecho y lo que aún le puede hacer. Tengo un disgusto horrible porque todos nos hemos dado cuenta cuando le hemos abierto la barriga de que el toro le ha podido matar en el ruedo». Así de crudas, sinceras y realistas son las palabras del doctor Enrique Crespo, cirujano jefe de la plaza de toros de Huesca, que ha atendido a APLAUSOS instantes después de salvar la vida a Francisco Rivera «Paquirri» en la enfermería del coso oscense.

«La cornada va de una fosa iliaca a otra. En la fosa derecha le ha metido el cuerno hacia la cavidad abdominal y lo primero que ha hecho el pitón es disecarle la arteria iliaca en 3 cm. Si en vez de disecarla y contundirla la desgarra, la situación podía haber sido trágica. Pero es que, además, el cuerno le ha levantado todo el colon ascendente, también el ciego, y le llega hasta la columna, donde tenemos pegada la aorta, que la ha pelado en 5 cm. Y lo mismo: si le llega a desgarrar la aorta, se nos muere», subraya el galeno.

«La cornada es gravísima, pero dentro de eso la suerte es que está vivo. Temo que se infecte la herida o que se puedan formar trombos, porque aunque es un hombre joven y tiene las arterias sanas, en las primeras 24 horas pueden aparecer complicaciones muy serias», insiste el doctor, que adelanta: «Lo lógico es que esta noche le hagan un escáner y ecografías en el hospital y dependiendo del resultado que arrojen veremos si le operan de nuevo o no. Cuando le hemos cerrado la barriga no había contenido fecal ni intestinal, pero deberán hacerle esas pruebas para descartar lesiones que se nos hayan podido escapar. El torero se ha marchado en la UVI estable, e incluso se ha despertado y ha hablado con su mujer, pero soy cauto y en este caso más que nunca».

El doctor Crespo, además, quiere poner en valor la actuación de todo su equipo: «Sin ellos, sin los anestesistas, intensivistas, ATS’s de la Cruz Roja… sin ellos no habría podido operar a Paquirri. Sin mi equipo no soy nada. La actuación de todos ha sido crucial».

PARTE MÉDICO DE PAQUIRRI.– «Herida por asta de toro en la región suprapúbica y fosa ilíaca derecha con dos trayectorias: una de 25 centímetros hacia la cadera izquierda, con desgarro de la musculatura de la pared abdominal, y otra de unos 40 centímetros que a través del oblicuo mayor y del transverso del abdomen penetra en cavidad adominal, contundiendo inicialmente la arteria iliaca. La herida, además, diseca colon ascendente y ciego para llegar a espacio retroperitoneal, desgarrando músculo psoas y disecando la aorta en unos 5 centímetros y llegando al cuerpo vertebral L3. Pronóstico muy grave»

Origen: http://www.aplausos.es/noticia/30874/noticias/dr.-crespo:-es-una-herida-terrible-le-ha-podido-matar.html

 

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal