Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

El Parlamento Europeo vota retirar las ayudas agrícolas a ganaderías vinculadas con la tauromaquia

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 25 octubre, 2020

icon-commentComentarios: 0

La Eurocámara vuelve a intentar dejar sin subvenciones a los toros, aunque ahora depende de las negociaciones con el Consejo

No se acaban de enterar que la Tauromaquia es Patrimonio Cultural Inmaterial declarado por la UNESCO ( Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ).

«La tauromaquia es cultura, comprendiendo otras facetas dignas de protección aparte del propio espectáculo, ya que comprende todo un conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas, que van desde la crianza del toro a la confección de la indumentaria de los toreros, la música de las corridas, el diseño y la producción de carteles»,

Todo lo que se circunscribe a la Tauromaquia, conlleva un elevado mantenimiento del ecosistema, así como el de miles de puestos de trabajo directo. Según la Agencia EFE, ya en el año 2016, la Tauromaquia generaba casi un 0,20% del PIB, es decir, «por cada euro ingresado de forma directa en el toreo se generan 2,8 euros en el sistema económico».

Después de desglosar lo que los toros generan, económicamente hablando, el estudio ahonda también en las subvenciones o ayudas públicas que reciben.

En los Presupuestos Generales del Estado, sólo existía una partida económica del Ministerio de Cultura de 30.000 euros, la dotación del Premio Nacional de Tauromaquia, destinado al mundo del toro, un 0,01 % del total dedicado a las actividades culturales.

Qué será lo próximo, retirar las subvenciones a la caza, a las carreras de caballos. Los que no tienen visión de futuro, lo único que aspiran es a «matar» tanto la cultura de un país, como finiquitar a medio plazo algunas especies cinegéticas, baste un ejemplo;

Hace algunos años, el gobierno de los EE.UU, decidió influenciado por algunos ecologistas, eliminar del famoso Parque Yellostowne, a la especie «Canis Lupus», conocido como «Lobo», porque según dichos ecologistas estaban acabando con los alces. Años más tarde, se comprobó que la vegetación del parque en especial los árboles, estaban desapareciendo con lo que la superficie de los bosques iban menguando. Se constató que el alce al no tener depredadores naturales se multiplicó, ello generó una sobrealimentación. Dado que el mismo se alimentaba de los arbustos pequeños, impedía con ello regenerar el ciclo natural del bosque. Decidieron entonces volver a introducir al lobo, y éste mantuvo el ecosistema.

Moraleja: Algunos tienen visión cortoplacista y con ello evitan la supervivencia de algunas especies.

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal