Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

Comunicado de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT)

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 8 noviembre, 2016

icon-commentComentarios: 0

Esta Junta Directiva, por tratarse de cuestiones de suma importancia, cree necesario notificar a todos quienes forman parte, de una manera u otra, de los espectáculos taurinos, profesionales y populares, lo siguiente:

 Desde la SECT queremos comunicar, y próximamente convocar, a todos los estamentos y agrupaciones profesionales de la fiesta de los toros, a los garantes de la reglamentación de espectáculos taurinos -Ministerio de Cultura y  Comunidades Autónomas- así como a la prensa especializada, nuestras conclusiones, inquietudes y propuestas con respecto a la situación actual que existe en la asistencia médico-quirúrgica, en las instalaciones sanitarias y en los servicios médicos de plazas de toros.

La SECT muestra su preocupación ante los siguientes puntos:

Primero, incumplimiento, en muchos festejos taurinos, de las condiciones medico-sanitarias de plazas de toros dispuestas en el vigente Reglamento: RD 1649/1997

Segundo, intrusismo creciente en los equipos médicos de plazas de profesionales no facultados, sin titulación académica ni habilitación profesional. Infracciones e irregularidades que en muchas ocasiones cuentan con el consentimiento y tolerancia de empresarios y delegados gubernativos de plazas de toros

Tercero, carencias muy graves en los requisitos sanitarios vigentes de determinados Reglamentos autonómicos de Festejos Populares

Cuarto, escasez de jóvenes profesionales de las distintas especialidades que se necesitan para asegurar una acertada, y actual, prestación médico-quirúrgica en las enfermerías

Desde la SECT, ante tales circunstancias, proponemos:

Incrementar el control, por parte de los representantes oficiales y delegados gubernativos, del cumplimiento de los requisitos legislativos vigentes en los servicios médicos y en las enfermerías

Solicitar la implicación de los profesionales del toreo y de los participantes de festejos populares en la verificación de las instalaciones sanitarias y de los equipos médicos que disponen las plazas de toros

Llamar la atención, sensibilizar, al empresariado taurino –de todas las plazas pero fundamentalmente de aquellas consideradas modestas- de la magnitud y trascendencia que supone la precariedad de unas medidas sanitarias acordes a los tiempos presentes

Instar a la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos para inscribir  en el Registro de Profesionales Taurinos a aquellos miembros activos de la SECT que actualmente presten servicio médico en las plazas de toros así como a aquellos otros profesionales sanitarios, que aún sin estar inscritos en dicha SECT, dispongan de una trayectoria solvente en cirugía taurina; profesionales, por otra parte, a quienes animamos a unirse a nuestra Sociedad

Existen algunos puntos de la Reglamentación Estatal  (presentes en el RD 1649/1997) que deben actualizar sus contenidos, pues consideramos desfasados algunos de sus requisitos y condiciones: son del año 1.997

Algunos Reglamentos Autonómicos de festejos populares (Castilla-León, Extremadura, Aragón, Levante e incluso Madrid) tienen que reformar los requerimientos actuales pues las deficiencias observadas están en discordancia con la demanda asistencial que dichos festejos reclaman

La SECT muestra una honda inquietud ante la falta de formación en cirugía y medicina taurina así como ante el desánimo actual, en las generaciones de profesionales contemporáneas, para incorporar personal sanitario en las plazas de toros. Por ello, asumiendo una parte de responsabilidad en todo ello, queremos aumentar las becas para la asistencia a los congresos anuales de la SECT de aquellos jóvenes interesados en la asistencia facultativa a las plazas de toros e instaurar nuevos cursos -y seguir con los que actualmente se imparten- de iniciación para la formación teórica en cirugía taurina; de la misma manera, y como estamos haciendo desde hace tiempo, llevarles a las enfermerías para formarse de una manera práctica a nuestro lado. Siempre con el único objetivo de garantizar el futuro de la asistencia a los heridos por asta de toro. También somos conscientes que única, aisladamente, la Sociedad Española de Cirugía Taurina no podrá conseguirlo por ello solicitamos la colaboración activa de cuantos estén interesados en alcanzarlo.

Además, para estos cometidos, invitamos a los Colegios Profesionales de Médicos y de Enfermería a cooperar con nuestra Sociedad en aquellas provincias donde proliferen los festejos taurinos de cualquier tipo. Cooperación que hacemos extensiva a las distintas Asociaciones Científicas Médicas y a cualquier otra institución, pública o privada, sea o no sanitaria, dispuesta a realizarlo

Y por último queremos solicitar a todo el estamento taurino que nos ayude a dignificar, en todos los sentidos, la otrora respetada figura del profesional sanitario de plazas de toros. Nosotros, con nuestro quehacer en las enfermerías, nunca hemos dejado de hacerlo

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal