Cirugia Taurina
  • Inicio
  • Historia
    • Historia
    • Introducción
    • Recuerdo
  • Junta directiva
  • Socios
  • Noticias
    • Temas
    • Noticias
  • Normativas
  • Contacto
  • Acesso socios

A propósito del «INTRUSISMO» en la Cirugía Taurina

icon-userAutor: Joaquin

icon-calendarFecha: 25 abril, 2016

icon-commentComentarios: 0

Hoy traemos aquí un relato-anécdota extraído del libro del Ilustre D. Adrián Martín-Albo, quien perteneciera desde sus inicios a la Sociedad Española de Cirugía Taurina.

Anécdota esdrújula que ilustra sobre la idea que tienen algunos de la Enfermería: En vísperas de una corrida, los médicos del equipo de una determinada plaza de boyante economía, hartos de trabajar gratis, advirtieron al empresario: “Si no nos paga cuanto nos debe desde la temporada pasada no cuente mañana con nosotros; búsquese a otro”. El empresario se encogió de hombros. El día de la corrida, ni corto ni perezoso, llamó al médico de familia, un bondadoso señor jubilado, no cirujano ni aficionado y le dijo: “Doctor, esta tarde le invito a los toros. Aquí tiene su entrada del burladero de médicos y un habano para que se lo fume a mi salud”. El médico, conmovido por la invitación, se fue tan contento a los toros sin sospechar la sucia encerrona que se le tendía. Esa tarde Dios no repartió suerte, o sea que hubo hule. El torero herido, angustiado, lloroso, le dijo al jubilata: “Doctor, cúreme bien para que pueda volver a torear cuanto antes. Es la primera vez que me pilla un toro”. El anciano médico, haciendo alarde de una sangre fría asombrosa, contestó: “No te preocupes, hijo mío. No eres el único nuevo en estas lides. También es la primera cornada que yo veo en mi vida”. Como ven, se trata de un caso esdrújulo, o sea verídico, folclórico y cómico si no fuera trágico.

Deja un comentario Borrar comentario

CAPTCHA
Refresh

*

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • noviembre 2011
  • agosto 2011

Categorías

  • Documentación
  • Normativa
  • Noticias
  • Privado
  • Tema

Copyright Cirugia Taurina 2017

Aviso legal